![](https://www.vetformacion.com/wp-content/uploads/2023/04/icono-principal.png.png)
Curso de auxiliar técnico veterinario presencial
en molins de rei
![](https://www.vetformacion.com/wp-content/uploads/2023/05/icono1.png.png)
Somos
veterinarios
![](https://www.vetformacion.com/wp-content/uploads/2023/05/icono2.png.png)
Clases teóricas
presenciales
![](https://www.vetformacion.com/wp-content/uploads/2023/05/icono3.png.png)
Formación
adaptada al BOE
![](https://www.vetformacion.com/wp-content/uploads/2023/05/icono4.png.png)
Nueva
plataforma online
![](https://www.vetformacion.com/wp-content/uploads/2023/05/icono5.png.png)
Tutor
personal
![](https://www.vetformacion.com/wp-content/uploads/2023/05/icono6.png.png)
Bolsa
de empleo
Somos
veterinarios
Formación
adaptada al BOE
Nueva
plataforma online
Tutor
personal
Bolsa
de empleo
Este curso capacita para adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para ayudar y reforzar las labores profesionales de un veterinario en todos los departamentos de un centro veterinario.
Siendo conscientes que la práctica es clave para la formación de un buen auxiliar veterinario, la mayoría de las horas lectivas se realizan en clínicas y hospitales veterinarios de prestigio seleccionados por VETFORMACION.
Así mismo se ofrece la posibilidad de realizar las prácticas en centros veterinarios propuestos por el alumno.
Lara Domènech, Veterinaria fundadora y responsable académica de VETFORMACIÓN, nos cuenta porque nació la escuela y que nos diferencia.
960 horas
con 500 horas prácticas incluidas.
Hospital Veterinari Molins – IVC Evidensia
2 días/semana teoría
Prácticas en horarios rotativos
Un año académico
Una formación muy completa pensada para que el alumno adquiera de forma muy práctica todos los conocimientos y habilidades de un Auxiliar Veterinario. Tras la formación, estará perfectamente preparado para ayudar al equipo veterinario en todos los servicios de cualquier hospital o clínica veterinaria.
La formación está estructurada en tres partes que se realizan simultáneamente: clases teóricas presenciales, una parte teórica de la formación que se realiza en un Campus Virtual, y una formación práctica de 500h, participando activamente en el día a día del Hospital y formándose de la mano del equipo de profesionales que ejercen allí, haciendo rotación entre los diferentes puestos de trabajo que componen la labor del Auxiliar Veterinario.
Personas mayores de 16 años, con gran afición por los animales, y vocación por trabajar en un centro veterinario, sin requerimiento de formación previa.
Este curso ofrece al alumno todos los conocimientos necesarios para poder trabajar en un hospital o clínica veterinaria. Al finalizar el curso el alumno será capaz de:
SALIDAS LABORALES
La atención veterinaria constituye un ámbito laboral en expansión constante.
Molins de rei
El Hospital Veterinario Molins, fue fundado en el año 1993. Actualmente ubicado en el Polígono Industrial Molí dels Frares de Sant Vivenç dels Horts, con una ampliación de los equipamientos y la accesibilidad de los pacientes al centro. Con el objetivo de poder ofrecer mejor servicio, el crecimiento físico del hospital, ha ido acompañado de una ampliación del equipo humano.
Hospital veterinario
El Hospital Veterinario Molins, fue fundado en el año 1993. En un principio las instalaciones se encontraban dentro del pueblo Molins de Rei, pero en el año 2002 se trasladó al Polígono Industrial Molí dels Frares de Sant Vivenç dels Horts, facilitando así el desarrollo científico, la ampliación de los equipamientos y la accesibilidad de los pacientes al centro. Con el objetivo de poder ofrecer mejor servicio, el crecimiento físico del hospital, ha ido acompañado de una ampliación del equipo humano.
El Hospital se ha caracterizado por ser uno de los principales centros de referencia de la región. Cuenta con grandes profesionales que prestan una profunda dedicación a la medicina veterinaria, y realizan además publicaciones y conferencias. El estudio, la formación y las estancias en otros centros de prestigio internacional son considerados imprescindibles para poder mejorar y prestar mejores servicios.
Sus instalaciones disponen de todo el equipamiento necesario para poder afrontar cualquier caso clínico: laboratorio de análisis propio, departamento de imagen con radiografía digital, fluoroscopia (radiografía en movimiento), ecografía, Tomografía Computerizada y Resonancia Magnética, endoscopia, ecocardiografía, electrorretinografía… Además, cuentan con un servicio de alto prestigio en hospitalización y cuidados intensivos, quirófanos totalmente equipados incluso para realizar todo tipo de intervenciones intracardiacas, etc.
El Hospital Veterinari Molins forma parte del grupo IVC Evidensia, la compañía de atención veterinaria más grande de Europa.
IVC Evidensia invierte en su gente, instalaciones y procesos para ofrecer excelencia clínica. El grupo brinda una amplia formación y desarrollo profesional a sus equipos a través de la IVC Evidensia Academy.
En las afueras de Molins y dentro del mismo Hospital Veterinario, es donde se imparten clases teóricas presenciales, que se realizan durante todo el año de forma rotativa.
El alumno asiste dos días a la semana a clases presenciales impartidas por veterinarios y ACVs especialistas.
La metodología de formación incluye refuerzo en los aspectos teóricos y consolidación en las prácticas, contando con la amplia experiencia profesional y docente del equipo.
En paralelo a la formación teórica, cada alumno realiza un ciclo de 500 horas de prácticas en el Hospital (aproximadamente 6-9 meses).
Participando en el trabajo cotidiano del centro, el alumno adquiere conocimientos de las técnicas y procesos propios de la labor de un auxiliar veterinario. La asistencia en la consulta clínica, en el quirófano, el laboratorio, en diagnóstico por imagen, o en la hospitalización, son funciones que va aprendiendo y desarrollando a lo largo de sus prácticas. Todo ello, siempre con el apoyo y bajo la supervisión del personal del hospital.
El alumno realizará turnos de prácticas rotativos de lunes a viernes, a media jornada, incluyendo algunos sábados y turnos nocturnos ocasionales. Le permitirá enriquecer su experiencia asistiendo a la máxima variedad de casos clínicos y realizando todas las tareas que lleva habitualmente un auxiliar veterinario, experiencia muy valorada por los veterinarios a la hora de buscar un empleo.
Durante las prácticas, el alumno recibe dos uniformes y queda cubierto por una póliza de seguro.
Al finalizar las prácticas, debe realizar una memoria de prácticas.
Todos los contenidos del curso teórico están alojados en un campus virtual, online, desde donde se realizan las distintas actividades que lo integran. Es la plataforma docente utilizada en las mejores universidades, intuitiva y de fácil acceso desde cualquier lugar con conexión a internet. La aplicación (app) de la plataforma optimiza la navegación por móvil o tablet.
El alumno marca su propio ritmo de aprendizaje; estructurada en siete módulos, la formación teórica online incluye el estudio de los apuntes del curso, la resolución de casos prácticos, tests de auto-evaluación y examen final de módulo.
Todos los contenidos se acompañan de gran variedad de vídeos, animaciones, imágenes o ilustraciones que facilitan la comprensión.
A lo largo del proceso de aprendizaje se cuenta con el seguimiento individualizado por un tutor veterinario, que responde a todas las dudas.
Este curso ofrece al alumno un mundo apasionante de conocimientos necesarios para poder trabajar en un centro veterinario. El curso está estructurado en 7 módulos; que son las 7 facetas que un Auxiliar Veterinario debe dominar:
1. Operaciones de atención al cliente y gestión en centros veterinarios
Atender y asesorar correctamente al cliente. Conocer los servicios veterinarios y los productos que se venden en la clínica. Aprender a gestionar el programa informático del centro para buscar un historial clínico, gestionar la agenda, recordatorios de vacunas y desparasitaciones, programar citas y realizar cobros. Comprobar y reponer el stock de productos veterinarios. Familiarizarse con los documentos legales como el microchip, pasaporte y cartilla sanitaria.
2. El paciente
Conocer la anatomía y fisiología de los distintos sistemas y aparatos. Estudiar la conducta normal del perro y del gato y entender su lenguaje y sus problemas de comportamiento. Aprender las técnicas de exploración clínica. Reconocer los fármacos que se utilizan en la clínica e identificar su acción terapéutica, saber identificar las distintas formas farmacéuticas, vías de administración y cálculo de dosis. Conocer los protocolos de vacunación y los principios básicos de nutrición, además de las necesidades específicas según la especie, edad y fase en la que se encuentre el animal, junto con los trastornos alimentarios más comunes.
3. La consulta clínica veterinaria
Reconocer el material básico de una consulta clínica. Saber realizar un buen examen físico del paciente (auscultación cardíaca, observación de las mucosas, toma de temperatura, palpación de ganglios, estado de hidratación, pulso, etc.). Conocer los métodos de sujeción y saber realizar una buena inmovilización del animal. Saber reaccionar ante una situación de emergencia y poder realizar correctamente los primeros auxilios. Conocer el protocolo y métodos de eutanasia para poder ayudar al animal y al propietario en esta situación tan difícil para todos.
4. Recogida y análisis de muestras biológicas animales
Saber recoger las distintas muestras para analizar posteriormente en el laboratorio (sacar sangre, orina, pelo, etc.). Saber usar y mantener el equipamiento de un laboratorio veterinario. Aprender a realizar análisis de sangre, orina, test rápidos, etc. y a preparar la muestra para la visualización en el microscopio.
5. El quirófano del centro veterinario
Realizar labores de apoyo en el quirófano. Manejar y tratar heridas y quemaduras. Conocer los protocolos de asepsia y desinfección del paciente, el material quirúrgico y el mobiliario de quirófano. Preparar al paciente para una cirugía y esterilizar el material quirúrgico. Saber actuar ante una complicación anestésica o quirúrgica.
6. Procedimientos de imagen para el diagnóstico en veterinaria
Aprender a posicionar y preparar correctamente al paciente para conseguir una buena imagen radiológica y ecográfica. Reconocer las estructuras básicas en una radiografía. Ayudar a realizar una endoscopia.
7. Hospitalización de animales
Manejar al paciente enfermo en la UCI. Saber usar los equipos de infusión y técnicas de urgencias básicas. Administrar medicación y alimentación a los animales ingresados por las distintas vías. Saber colocar un catéter y una sonda. Rellenar y saber interpretar la ficha de historia clínica de cada paciente. Entender las necesidades individuales de cada paciente y lograr una estancia agradable en la clínica.
Nuestro alumno estará perfectamente preparado para poder trabajar en cualquier centro veterinario con unos conocimientos de elevada calidad y enfocados a las necesidades reales del centro veterinario.
Contenidos centralizados en un campus virtual muy ameno, de fácil uso, con fácil acceso móvil (app)
Experimentados docentes veterinarios ofrecen un seguimiento individualizado a nuestros alumnos ACVs
Convocatorias y periodos de tiempo para la realización de los cursos adaptados a tu situación
El Campus virtual (plataforma online) da acceso a todo el material didáctico compuesto por apuntes, videos tutoriales, ejercicios y diversos recursos de aprendizaje.
El foro permite la colaboración y la comunicación con el tutor asignado y los compañeros del curso.
Los apuntes son descargables en formato pdf, par poder conservarlos y/o imprimirlos en todo momento.
CALENDARIO
TITULACIÓN
Alba Riu Amat
Responsable dpto. Docencia
La veterinaria Alba Riu Amat, es responsable de la plataforma docente y tutora del curso de ATV. Cuenta con una amplia trayectoria profesional en el sector veterinario, tras trabajar durante 5 años en la clínica veterinaria San José Veterinaris de Barcelona.
Participan de manera activa y personalizada durante todo el proceso de formación, atendiendo sus dudas y consultas. El alumno podrá establecer comunicación en cualquier momento del día a través de la plataforma docente y/o vía correo electrónico.
100% adaptado a la normativa oficial del Real Decreto 705/2017, BOE 168 de 15 de Julio de 2017.
Si tienes alguna otra duda, escríbenos en nuestro chat o por WhatsApp y la resolveremos enseguida.
El curso de Auxiliar Veterinario de VETFORMACIÓN se compone de 7 módulos teóricos, y cada módulo cuenta con un examen final obligatorio que una vez superado permite acceder al módulo siguiente. El ritmo de presentación a los exámenes lo marca el propio alumno. Ofrecemos tests optativos de auto-evaluación que le permiten comprobar si ha integrado correctamente los principales aprendizajes del capítulo tratado. Cuando se sienta preparado, y en el momento que le vaya mejor, puede realizar el test obligatorio. En caso de no superarlo, o querer mejorar su nota, el alumno dispone de una segunda oportunidad.